lunes, 9 de mayo de 2011
Las tres columnas
Hace un tiempo alguien me dijo de un ejercicio para ubicar bien las cosas que ya no deseabamos en nuestra vida. El ejercicio consistía en que en una hoja en blanco se pusieran tres columnas correspondientes a:
*Lo que ya no quiero en mi vida.
*Lo que yo hago para preservarlo.
*Lo que haré para cambiarlo o traer algo mejor a mi vida.
Aquella vez (para variar) lo dejé para después, y me parece que esta es la ocasión perfecta para hacer este ejercicio.
Aqui voy...
*Lo que ya no quiero en mi vida:
-Enfermedad, somatización, síntomas
-Insomnio
-Ansiedad, miedo, pánico
-Falta de concreción en los objetivos de mi vida
-Sendentarismo
-Falta de orden y limpieza en la casa
-Falta de arreglo personal
-Acumulamiento de información
-Resentimientos
-Pensamientos repetitivos
Ahora
*Lo que yo hago para preservarlo:
-Pues hago muchas cosas para preservar la idea de la enfermedad y los síntomas, ultimamente me he descuidado en la alimentación y realmente no he procurado comer sanamente, y siento que es una forma de evadir el conflicto en si.
-Para el insomnio... creo que lo que hago es dormir tarde, o ponerme a ver la tele muy tarde y a cenar cuando ya no es la hora correcta para no tener molestias durante la noche, no me procuro pensamientos pacíficos.
-Para la ansiedad, pues creo que lo principal que hago para preservarla es no ponerme limites en cuanto a los pensamientos, o ponerme a ver páginas, programas que me disparan los estados de miedo y angustia.
-Para la falta de concreción... pues, creo que nunca he sido muy disciplinada, siempre dejo los ciclos abiertos y eso es algo que quiero corregir, se me va la voluntad a la mitad de mis objetivos y termino abandonandolos.
-jejeje...sedentarismo... pues simplemente me siento a ver la tele todas las tardes, y en las mañanas uso la computadora, y así es como preservo esto, es como una resistencia a ponerme en acción, y varias veces he visto que estan relacionados con mis sintomas físicos.
-Para la falta de orden y limpieza en la casa...bueno esto va ligado a lo anterior... simplemente me siento a ver la tele o a usar la computadora y es como si no quisiera moverme de ahi, me da mucha flojera pensar en el orden y todo eso, claro, hago las cosas básicas, pero la limpieza profunda tal vez sea una vez cada dos semanas, y realmente odio ese circulo vicioso.
-En la falta de arreglo personal... noto algo parecido a lo anterior... es como si no tuviera la suficiente motivación para usar la ropa nueva, o arreglarme de formas diferentes, es como si solo estuviera viendo pasar la vida, y esperando que todo ya terminara... ahora que lo pienso si es como una forma de depresión oculta.
-Para la acumulación de información... lo que hago es buscar y buscar en internet, nuevos articulos, "nueva información" aunque estoy consciente de que en realidad no hay nada "nuevo", es como si al acumularlo ya formara parte de mi vida, como si tuviera que resguardarlo y dejarlo para un momento mejor en el que estaré plena. Como si esperara una ocasión especial para aplicar toda esa información realmente a mi vida.
-Resentimientos... pues, ¿que hago para preservarlos? me cuesta mucho romper esos lazos de resentimiento con las personas, es como si fuera un adicción a seguir prolongando esa relación o sea forma de actuar con una persona que se que va a provocar que me siga molestando y por lo tanto que siga guardandoles resentimientos...
-Pensamientos repetitivos... pues aqui, creo que solo es que no controlo mi mente, me cuesta mucho salirme de esos pensamientos cuando empiezo, a veces lo logro, pero me tardo.
Y
*Lo que haré para cambiarlo o traer algo mejor a mi vida:
-Para la enfermedad, creo que comenzaré a alimentarme mejor, sobre todo eso, se me ocurre comenzar a tomar jugos por la mañana, cenar fruta, no comer ya tanto pan...incluso estoy pensando ir al osteópata y creo que sería una buena opción, además de todas las terapias que conozco y no he aplicado en mi.
-Para el insomnio... un té de valeriana por las tardes, meditación, relajación, musicoterapia. Y no cenar en abundancia.
-Para la ansiedad, creo que volveré a leer ese libro que habla sobre vencer la angustia,y creo que pondré en práctica todas las dinámicas que se proponen ahi, cuando lo leí solo lo leí, no lo puse en práctica.
-En la falta de concreción de objetivos, creo que lo ideal sería la visualización creativa, acompañada de disciplina diaria, un objetivo a la vez, pequeñas metas que vayan acercandome a la meta final, además, podría funcionar un mapa del tesoro.
-Para el sedentarismo sería bueno dar un paseo por un parque semanalmente, además de limpiar y organizar mas la casa.
-Y hablando de la casa, pues poner una especie de horario para las tareas de la casa, limpieza, orden y todo eso.
- Para el arreglo personal creo que funcionaria programarme la ropa de la semana, asi estaré mas obligada a usarla, y no tendré el pretexto de que no se que ponerme... tal vez un dia a la semana intentar un nuevo maquillaje...
-El acumulamiento de información simplemente se equilibra dejando de buscar cosas en internet, dejando de añadir documentos a esa carpeta hasta que haya leido todo lo que hay ahi... y puesto en práctica también, así que cero hojas mas!!
-Mmmm resentimientos...trabajo de perdón, visualización, cartas, terapia...
-Para los pensamientos repetitivos, creo que lo ideal sería la meditación, seguiré con las flores de bach y espero que con todo lo demás vayan desapareciendo...
Bueno! creo que este ejercicio me hizo profundizar más de lo que creía, ahora tengo más claro el plan de trabajo para comenzar a cambiar, y qué es lo que puedo comenzar a hacer.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario